4 PEQUEÑOS PROYECTOS QUE AYUDAN A RESTAURAR EL MEDIO AMBIENTE
Son innumerables los proyectos que existen que aportan un granito de arena para la lucha en el rescate y hicieron del medio ambiente.
Mencionaremos 4 pequeños proyectos que se suman a esta labor:
1.- Guardianas de los Páramos: Liderazgo femenino en defensa de la vida.

El proyecto Guardianas de los Páramos, que se desarrolla en seis municipios de Boyacá para proteger dos corredores de páramos, protege el agua, resucita decenas de alimentos y cambia el rol de las mujeres en el campo. Además, favorece la adaptación al cambio climático, impulsa la soberanía alimentaria de las familias, fortalece a 34 organizaciones sociales y construye autonomía económica y empoderamiento de las mujeres.
A la fecha, se han establecido siete viveros comunitarios, se han optimizado ocho acueductos veredales, se han protegido 11 vertientes hídricas, se han propagado 16 especies nativas y se han sembrado 6.700 árboles. Sin embargo, lo más importante es que se ha sensibilizado y capacitado a las comunidades en el manejo sostenible de los suelos y las fuentes hídricas, fortaleciendo la cultura de conservación del territorio.

El proyecto ha vinculado a más de seis mil mujeres y cerca de cinco mil hombres. Es claro que uno de sus objetivos principales es la construcción de autonomía y empoderamiento de la mujer.
Por eso, el componente social hace énfasis en la construcción de equidad de género, la participación de la mujer en espacios políticos locales y en la toma de decisiones sobre su vida, su hogar, su finca y su familia, la lucha contra las violencias y la autonomía económica mediante el desarrollo de proyectos productivos.
2.- Dia?logos de saberes latinoamericanos en torno al Turismo Comunitario.
Estamos convencidos que desde la práctica y el intercambio de experiencias se genera un conocimiento muy valioso, con soluciones adaptables, claridades conceptuales y formas de trabajo que permiten mejorar la práctica, y que puede ser apropiado de manera más clara por parte de lideres comunitarios y organizaciones locales, y de instituciones. En este contexto, nace la iniciativa de un proyecto de cooperación SUR-SUR entre Colombia, Panamá, Costa Rica y México, para aprovechar las diversas experiencias en turismo comunitario de organizaciones locales en los diferentes países, y facilitar intercambios nacionales y regionales para construir aprendizajes, profundizar en la comprensión y facilitar un trabajo colaborativo entre organizaciones e iniciativas locales de turismo comunitario. Esta proyecto conjunto entre países vecinos refuerza la cooperación entre pares en un sector tan dinámico y globalizado como es el turismo.

3.- Proyecto Amazonas Originaria: Lucha contra el cambio climátco para preservar la Selva Amazónica

La selva amazónica nos necesita
Está formando actualmente a un grupo de familias indígenas desplazadas para que utilicen y cuiden de manera sostenible los bosques tropicales de los alrededores de Puerto Ayacucho. Aprenden a gestionar los cultivos de cacao, cupuaçu, manaca y túpiro (todas ellas plantas autóctonas de la Amazonía), así como a transformar sus frutos en pulpa, chocolate, cestas y otros productos.
Este proyecto, en particular, es interesante e inspirador, ya que está liderado por mujeres. Apoya la lucha contra el cambio climático, ya que su objetivo es conservar la selva amazónica como principal sumidero de carbono en el sur de Venezuela, trabajando de la mano de las comunidades nativas, valorando sus tradiciones y protegiendo su hábitat ancestral.
La deforestación de la Amazonia contribuye fuertemente al cambio climático, situando a Brasil en quinto lugar entre los principales emisores de CO2 mundiales. Al mismo tiempo, este cambio climático favorece la destrucción del ecosistema amazónico, sustituyendo la selva por la sabana. Las consecuencias son trágicas para los pueblos indígenas que la habitan.
4.- Proyecto Tortugas Marinas de Barbados

¿Sabías que las temperaturas extremas de las olas de calor, alimentadas por el cambio climático, están literalmente asfixiando a las tortugas bebé en su nido?
Este proyecto está dedicado a la conservación a través de la educación pública y la divulgación. El proyecto se compromete a rastrear tortugas utilizando grupos de patrulla durante las temporadas de anidación y monitoreando su línea directa de 24 horas si surgen emergencias. Los voluntarios, tanto locales como internacionales, pueden echar una mano en el período de mayo a noviembre y aprender más sobre todo lo relacionado con las tortugas.
Tiene su sede en el campus de la Universidad de las Indias Occidentales y alberga el Centro de Marcado de Tortugas Marinas de la región y de la Red de Conservación de Tortugas Marinas del Caribe en general.
Los involucrados en el Proyecto, marcan a estas criaturas, las miden, archivan y analiza los datos para más de 30 proyectos de investigación coordinados en la región, que sirven de base para sus actividades de conservación.
Cada agosto, cuando las tortuguitas salen del cascarón, el personal del proyecto está de guardia los siete días de la semana para responder a posibles emergencias, por si las crías se alejan en dirección equivocada.

"Seamos parte del aleteo de la mariposa que haga que este mundo sea un mejor lugar para todos"
Únete al MOVIMIENTO AQUARIUS, únete a nuestra COMUNIDAD.
Juntos por un NUEVO PLANETA
