DIA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO

DIA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO

En un discurso en la ONU, el Secretario General, António Guterres, advirtió de la peligrosa amenaza que representa el cambio climático y señaló los enormes beneficios que la acción climática generará. Ha pedido a los líderes de todo el mundo que afronten este reto y se mostró esperanzado de que los jóvenes de hoy serán la guía hacia un nuevo futuro más ecológico.


El Secretario General, António Guterres, pide actuar contra el cambio climático

¿Cuáles son las principales causas del cambio climático?

El principal contribuyente del cambio climático es el efecto invernadero, ocasionado por ciertos tipos de gases como el dióxido de carbono (CO2).

En teoría, la liberación de este tipo de gases se considera natural y adecuada para la supervivencia de muchas especies terrestres, pero desde la época de la industrialización hasta la actualidad, la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) liberados al medio ambiente han superado con creces los niveles de los últimos tres millones de años.

Las causas que se relacionan científicamente con este fenómeno son las siguientes:

1. La concentración de gases de efecto invernadero está directamente relacionada con la temperatura media de la tierra.
2. Desde la Revolución Industrial la emisión de gases ha ido en incremento.
3. De entre todos los tipos de gases de efecto invernadero, el más propagado y que representa dos tercios de todos los tipos de GEI es el dióxido de carbono. Esto se debe principalmente a la quema de combustible fósil.
Image
La industrialización genera gran parte de gases de efecto invernadero

Instrumentos jurídicos sobre el Cambio Climático

En el actual desafío del planeta para contrarrestar los efectos nocivos del cambio climático se han generado esfuerzos mancomunados entre las naciones mundo, tales como la emisión de los siguientes instrumentos jurídicos:

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Este instrumento se originó en el año 1992, en el marco de la Cumbre para la Tierra. Su principal objetivo radica en la generación de acciones para prevenir la intervención humana en el sistema climático. Actualmente 197 países han ratificado esta Convención.

Protocolo de Kyoto: La comunidad internacional inició negociaciones en 1995, a fin de fortalecer la respuesta mundial frente al cambio climático, mediante el cumplimiento de metas para la reducción de emisiones de gases. Han firmado 192 países.

Acuerdo de París: En la 21ª Conferencia de París celebrada en el año 2015 se firmó el Acuerdo de París, con la finalidad de reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, mediante el mantenimiento de la temperatura mundial por debajo de los 2°C con respecto a los niveles preindustriales. Igualmente se aunarán esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C.

¿Qué se puede hacer para mitigar el cambio climático?

Todas las personas estamos en la obligación de poner nuestro granito de arena por el planeta. Te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudar a marcar la diferencia en la disminución de los efectos del cambio climático:

1. En la medida de las posibilidades utiliza fuentes de energía renovables (energía solar, eólica, marina, geotérmica, entre otras).
2. Compra productos que provengan de material reciclado o materiales naturales, que sean biodegradables.
3. Haz el mantenimiento preventivo y continuo a dispositivos, equipos electrónicos y vehículos, siendo preferible repararlos que sustituirlos por completo.
4. Apoya el comercio local de productos naturales u orgánicos.
5. Compra equipos electrodomésticos de bajo consumo.

Image

En el año 2019 la Cumbre sobre el Clima motivó a las naciones y sus ciudadanos a realizar acciones en seis sectores bien específicos:

1. Transición energética: se necesita que el mundo cambie las fuentes de generación energética hacia otras más limpias y renovables, por ello se incitó a la inversión en parques eólicos, nuevos diseños de paneles solares y mejor aprovechamiento de los recursos naturales de cada región del planeta.

2. Soluciones basadas en la naturaleza: es preferible utilizar un recurso natural que crear un producto totalmente inorgánico que termine siendo un agente contaminante.

3. Transición industrial: cambiar formas de procesos, con menor impacto medio ambiental.

4. Actuación local y municipal: planificar proyectos que contribuyan a disminuir o erradicar la huella de carbono de cada localidad, como por ejemplo implantar los techos verdes.
5. Resiliencia: tener la capacidad de adaptarse al cambio y mantenerlo a lo largo del tiempo. Un mundo más sano, es sinónimo de un cambio de estilo de vida, para todos los seres humanos.

6. Financiación climática y fijación del precio del carbono: los países están en la obligación de apoyar los proyectos que ayuden a disminuir el cambio climático, pero también deberán proponer una multa para los generadores de dióxido de carbono y así motivarlos a realizar un cambio en pro del ambiente.

Image

¿Cómo podemos celebrar el Día Internacional contra el Cambio Climático?

Te invitamos a proponer ideas para ayudar al planeta. Cualquier proyecto será bienvenido: poner paneles solares en el techo de tu hogar, limpiar una playa o crear un grupo de manualidades recicladas en tu localidad. Toda acción, por pequeña que sea, suma puntos para tener un planeta sano por muchos años más.

CUIDEMOS NUESTRA MADRE TIERRA

"Seamos parte del aleteo de la mariposa que haga que este mundo sea un mejor lugar para todos"

Únete al MOVIMIENTO AQUARIUS, únete a nuestra COMUNIDAD

Juntos por un NUEVO PLANETA

Image








Volver atrás