EL 2022 ES EL AÑO INTERNACIONAL DEL VIDRIO. ¿EN QUÉ CONSISTE?
El vidrio, es un material permanente, no se degrada durante el proceso de reciclado, por lo que se puede reciclar una y otra vez sin perder calidad ni cantidad.
Es un elemento que acompaña a la humanidad desde hace siglos y que, la Asamblea General de Naciones Unidas (el 18 de mayo de 2019) decidió declarar este 2022 como el Año Internacional del Vidrio, a fin de expresar su reconocimiento al importante papel que juega en nuestro día a día y en sectores de desarrollo como el aeroespacial o el médico, entre otros muchos.
Un material SOSTENIBLE e infinito.
Pero ¿por qué el vidrio es un bien tan preciado como envase? Sencillamente por la multitud de cualidades que ofrece. El vidrio es moldeable durante su fabricación, y rígido en su estado final; puede ser totalmente transparente para mostrar su interior, o servirse del color para evitar el paso de los rayos UV; proviene de materia prima natural, pero no se degrada, por lo que no se pierde calidad y ni cantidad durante su reciclado; es hermético, ya la vez impermeable, garantizando la conservación óptima de alimentos sólidos o líquidos; es inerte para su contenido, y también para el entorno, es decir, ni desprende olores o sabores a los productos que contiene, ni cede sustancias nocivas al medio ambiente; y ha pasado la prueba del tiempo, como un envase higiénico y fiable.

El vidrio es un elemento cotidiano en nuestras vidas
El vidrio es además de un elemento sostenible que nos ayuda a conservar el medio ambiente, ya que es cien por cien sostenible y puede ser reciclado una y otra vez sin límite, siempre que no esté contaminado. Aunque su fabricación consume mucha energía, queda compensado por su largo ciclo de vida, ya que permite una alta reutilización, y sus posibilidades de reciclaje.
El Año Internacional del Vidrio, una iniciativa española.
La decisión se tomó en la ONU precisamente a partir de una propuesta de España, que se fue inmediatamente apoyada por otros 19 países. Se han ido uniendo muchos más actores y a día de hoy participan en la iniciativa más d 1.500 entidades de 79 estados entre los que se encuentran fabricantes de vidrio, pero también universidades, centros de investigación, museos, y asociaciones científicas y artísticas de todo el mundo.
Alicia Durán, presidenta de la Comisión Internacional del Vídrio (ICG) e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Cerámica y Vidrio, ha destacado que “el vidrio sustenta tecnologías vitales, facilita la sostenibilidad y ayuda construir un mundo más verde y más justo, pero muchas veces pasa desapercibido”.

La fabricación del vidrio se conoce desde hacer siglos
El vidrio ya estaba presente en nuestro mundo hace 3.500 años como pieza de joyería, y justo hace dos siglos se descubrió la tumba del faraón egipcio Tutankhamon donde los arqueólogos encontraron una colección de vidrio. Pero además de formar parte de nuestra tradición, está presente en los últimos avances de la humanidad.
El vidrio en el telescopio espacial James Webb
La evolución de la óptica de vidrio y la optoelectrónica han hecho que ahora mismo el telescopio espacial James Webb pueda viajar por el universo para estudiar los primeros momentos después del Big Bang. Como elemento de laboratorio, el vidrio ha sido básico para el desarrollo de la vacuna contra la COVID, tanto por su función como un material de envase químicamente resistente para muchos de los medicamentos, como en microscopios y lentes.

El desarrollo de la teoptométrica ha sido decisiva para la investigación cientifica
Además, el vidrio es el principal conducto de información en nuestra sociedad basada en el conocimiento. Las fibras ópticas de vidrio han dado lugar a una revolución mundial de las comunicaciones; ya que son la columna vertebral de Internet. Por otra parte, los fabricantes de vidrio nos han dado pantallas sensibles al tacto para nuestros teléfonos móviles, revolucionando la forma en que nos comunicamos.
El papel del vidrio en las energías renovables
Desde el punto de vista medioambiental, contribuyen de manera decisiva al desarrollo de energías sostenibles, ya que las células solares de las fotovoltaicas usan láminas de vidrio. Fibras de vidrio reducen igualmente nuestra huella de carbono fortaleciendo las aspas de las turbinas eólicas. Por otra parte, contribuyen al ahorro energético gracias a su función aislante del doble acristalamiento en ventanas de viviendas, oficinas o fábricas.

El doble acristalamiento permite ahorrar energía en los edificios
Al declarar este Año Internacional del Vidrio, Naciones Unidas ya quiso poner de relieve que “el vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos, enriqueciendo la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”.
Congresos y exposiciones han divulgado este año el papel del vidrio en nuestro desarrollo
Para contribuir a la divulgación de las importantes funciones que cumple el vidrio en nuestra vida actual, desde distintos ámbitos se van a celebrar actividades de investigación así como congresos, seminarios, ferias industriales o exposiciones.
El reciclaje de vidrio
En españa por ejemplo, el 81 por ciento de los consumidores elige los envases de vidrio por encima de otros materiales, porque lo perciben como un material más natural que otros, según una encuesta de 2021 de la Asociacion Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (Anfevi), que añade que el 60 por ciento de los usuarios lo hacen también porque lo consideran más respetuoso con el medio ambiente, y un 55 por ciento saben que el vidrio puede reciclarse.

El vidrio puede reciclarse una y otra vez sin perder cualidades
Como envase el vidrio es una de las alternativas reales al plástico. Ha demostrado tener las mejores cualidades: es moldeable en su inicio, para adaptarse a todas las necesidades; es hermético y mantiene las cualidades de las bebidas o productos envasados que conserva. Además, puede ser reciclado de manera permanente, una y otra vez, sin que pierda ninguna de sus cualidades ni se degrade.
Es el ejemplo perfecto de economía circular, que vuelve al ciclo productivo siempre que queramos. Por eso es importante su reciclado, lo que pasa con 7 de cada 10 envases. Son cifras positivas pero también indican que podemos mejorar.
Con la energía ahorrada al reciclar 10 botellas de vidrio, podríamos cargar el móvil durante un mes
Gracias al reciclaje de vidrio, el año pasado se evitó lanzar a la atmósfera 525.943 toneladas métricas de CO2, que es el equivalente a dar la vuelta al mundo en avión por el ecuador de la Tierra 133 veces. También se ahorraron 647.636 MWh de energía.
No te olvides pues, de llevar tus botellas y otros envases de vidrio al contenedor verde. Con la energía ahorrada gracias al reciclaje de 10 botellas podrías cargar un mes tu Smartphone y una familia de cuatro miembros pondría s6 veces la lavadora.
