EL GUSANO DE SEDA

EL GUSANO DE SEDA "COME" PLÁSTICO: CLAVE PARA EL MEDIO AMBIENTE

El gusano de seda "come" plástico y ayuda a combatir la contaminación.
También llamado gusano de la miel, la saliva de este insecto podría ser clave para el medio ambiente.

En tan solo siete décadas, el plástico ha inundado el planeta hasta tal punto que medir el alcance de sus consecuencias resulta inabarcable. Mientras su expansión sigue contaminando incluso los lugares más remotos de la Tierra, son muchas las vías que los científicos tratan de explorar para revertir la polución causada por este material.

Un grupo de de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España descubrió que la saliva del gusano de la cera (Galleria mellonella) alberga unas enzimas que degradan el polietileno, uno de los plásticos más utilizados, y también uno de los más resistentes. Según datos del CSIC, junto al polipropileno y al poliestireno, estos tres tipos de plástico integran el 70 por ciento de la producción total.

Image

Este hallazgo, publicado en preprint (preimpresión) en BioRxiv, podría abrir una nueva vía muy esperanzadora para el medio ambiente si la revisión confirma los datos. “En condiciones ambientales normales, el plástico tarda meses o años en degradarse”, indica Federica Bertocchini, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) quien ha dirigido el estudio.

¿Cómo se descubrió que el gusano de la seda degrada el plástico?

“Para degradar el plástico es necesario que el oxígeno penetre en el polímero - la molécula de plástico. Este primer paso de oxidación, que normalmente es resultado de la exposición a la luz solar o a altas temperaturas, es un cuello de botella que ralentiza la degradación de plásticos como el polietileno, uno de los más resistentes”, explica la investigadora.

“Ahora hemos descubierto que las enzimas de la saliva del gusano de la cera realizan este paso crucial: oxidan el plástico. Así, permiten superar el cuello de botella de la degradación del plástico y acelerar su descomposición”, añade.

¿Por qué se dice que los gusanos de seda “comen-plástico”?

“Hemos realizado muchos experimentos para comprobar la eficacia de estos gusanos biodegradando el polietileno. 100 gusanos de la cera son capaces de biodegradar 92 miligramos de polietileno en 12 horas, es realmente muy rápido”.

“En nuestro laboratorio descubrimos el insecto que parece ser el más rápido de todos: las larvas del lepidóptero Galleria mellonella, conocido como gusano de la cera”, explica. “Estas larvas eran capaces de oxidar y descomponer los polímeros del plástico en muy poco tiempo (tras apena una hora de exposición)”.

Image

¿Los gusanos de seda se alimentan de plástico?

“Muchos estudios se han centrado en los microorganismos que viven en el sistema digestivo de estos gusanos, partiendo de la suposición de que los gusanos pueden usar el plástico como alimento y que la degradación sería resultado de su actividad metabólica y del proceso digestivo”, cuenta la investigadora.

“Pero esta suposición es muy cuestionable, por lo que nuestra investigación se ha centrado desde el principio en la cavidad bucal de los gusanos”. 

“Hemos observado con detenimiento el comportamiento del gusano de la cera en presencia de polietileno y hemos descubierto que las enzimas presentes en la saliva del gusano, es decir, en el líquido recogido de la boca del insecto, son capaces de degradar polietileno”, sostiene Bertocchini. “El polímero en contacto con la saliva se oxida y se despolimeriza en unas pocas horas. Hemos identificado residuos degradados que se forman en presencia de su saliva”.

Image

"Seamos parte del aleteo de la mariposa que haga que este mundo sea un mejor lugar para todos".

Únete al MOVIMIENTO AQUARIUS, únete a nuestra COMUNIDAD

Juntos por un NUEVO PLANETA.

Image






Volver atrás