LIFI: LA NUEVA TECNOLOGÍA QUE QUIERE REEMPLAZAR AL WiFi

LIFI: LA NUEVA TECNOLOGÍA QUE QUIERE REEMPLAZAR AL WiFi

Gracias a la tecnología lifi podremos conectarnos a Internet con la luz de lámparas, farolas o televisores led. Además de resultar más barata, segura y rápida que el wifi, no necesita router. Solo tendremos que orientar el móvil o la tableta hacia una bombilla para navegar por la red.

Desde hace tiempo que se habla sobre la posibilidad de que los datos de Internet, en lugar de viajar a través de la radiofrecuencia, lo hagan mediante pulsos de luz.

Image

¿EN QUÉ CONSISTE LA TECNOLOGÍA LIFI?

El lifi (light fidelity) es un sistema inalámbrico y bidireccional que transmite datos por luz led o infrarroja. Se dio a conocer en 2011 y, a diferencia del wifi (que utiliza la radiofrecuencia), la tecnología lifi solo necesita una lámpara con un chip para propagar la señal de Internet a través de las ondas luminosas.

Esto supone un avance extraordinario frente a las redes inalámbricas actuales. El lifi multiplica la velocidad y el ancho de banda del wifi, el 3G y el 4G. Estas, por su parte, cuentan con una capacidad limitada y se saturan cuando se dispara el número de usuarios que navegan a la vez y, al colapsar, disminuye la velocidad e, incluso, llega a interrumpirse la conexión.

Sin embargo, el lifi (con una frecuencia de banda de 200.000 GHz frente a los 5 GHz máximos del wifi) es 100 veces más rápido y puede transmitir mucha más información por segundo. Un estudio de 2017 de la Universidad de Eindhoven obtuvo con luz infrarroja una velocidad de descarga de 42,8 Gbit/s para un radio de 2,5 metros, cuando el mejor wifi apenas alcanzaría los 300 Mbit/s.

Image

La tecnología lifi es más rápida, más barata e, incluso, más segura que la wifi. Estas son sus principales ventajas:

Más rápida: la velocidad actual del wifi oscila entre 11 y 300 Mbit/s y la del lifi varía también mucho según los últimos estudios realizados. La más aceptada es 10 Gbit/s, pero se ha comprobado que podría llegar a 224 Gbit/s y descargar una película de 1,5 Gbit en milésimas de segundo.
  Más económica y sostenible: resulta hasta 10 veces más barata que el wifi, precisa menos componentes y gasta menos energía. ¡Bastaría solo con encender una lámpara!
 Más accesible: cualquier luminaria puede convertirse con facilidad en un punto de conexión a Internet, ya que solo se requiere acoplar un sencillo emisor lifi.
Más ancho de banda: el espectro luminoso es 10.000 veces mayor que el radioeléctrico, lo que agiganta su capacidad para conducir y transmitir datos por segundo.
  
Más segura: la luz no atraviesa paredes como las ondas de radio, y esto evita que los intrusos puedan interceptar las comunicaciones por lifi a través de la red inalámbrica.

Más fiable: el lifi transmite la señal sin interrupciones, haciendo que las comunicaciones sean más estables que las del wifi.
  Sin interferencias: la luz electrónica no interfiere en las comunicaciones por radio, no se acopla con otros sistemas ni compromete las transmisiones de aviones, barcos, etc.
 Sin cables e invisible: el lifi aprovecha las luminarias y prescinde del router, por lo que trabaja sin necesidad de cables. Además, puede funcionar con luz infrarroja, imperceptible para el ojo humano, o con luz visible led a muy baja intensidad para no molestar.
 Sin saturación: la conexión a Internet por luz podría impedir el colapso del espectro radioeléctrico que, según Harald Haas, inventor del lifi, podría llegar en 2025.
Con la aparición y el desarrollo de la tecnología lifi muchos presagian la obsolescencia del wifi y otras redes inalámbricas. Tendremos que esperar aún algunos años para ver si las farolas, además de iluminar nuestras calles, nos conectan a Internet a la velocidad de la luz.

Image






 


Volver atrás